Mes: noviembre 2019
El antropocentrismo renacentista
La actitud de los filósofos humanistas es radicalmente antropocéntrica. La vuelta a los filósofos griegos está motivada por el deseo de encontrar un modelo de humanidad distinto del medieval. En el Renacimiento se aspira a […]
Crucifixión de Cranach
El encuentro que tuvo con Lutero le dio nueva energía. Cranach se vinculó a Lutero humana y espiritualmente. Los primeros retratos del reformador surgen de Cranach y se hallan entre las obras maestras de este […]
Diógenes y el cinismo
Antístenes fue el fundador del cinismo. Ahora bien, el máximo exponente de este movimiento fue Diógenes de Sinope. Diógenes era contemporáneo de Alejandro Magno. El programa que llevó a cabo Diógenes lo encontramos en la […]
Crítica de Bacon a Aristóteles
A pesar de que su vida y su obra se adentran en en el siglo XVII, Bacon puede ser considerado un filósofo renacentista. Como filósofo de la ciencia, Bacon es una expresión elocuente del optimismo […]
Comportamiento cíclico del consumidor
Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Nuestra reflexión de hoy se centra en el comportamiento del consumidor. Si dividimos a la empresas del país en productoras de bienes de consumo y productoras de bienes […]
Demócrito
“Leucipo y su colega Demócrito afirman que los elementos son lo lleno y lo vacio, a los que respectivamente denominan “ser” y “no ser”: lo lleno y sólido es el ser, lo vacio el no-ser. […]
Antigona versus Creonte
Antigona se enfrentó a Creonte, rey de Tebas, ya que pensaba que el derecho natural estaba por encima de las leyes humanas.¿Tenemos el derecho a rebelarnos frente a situaciones que consideramos injustas? Creonte, rey de […]
La comuna de París
La Comuna de París ocupa un lugar importante en la historia, y más concretamente en la historia del movimiento obrero y del socialismo en Francia. El hecho en sí es complejo ya que actuaron diferentes […]
La Alquimia
Al fragmentarse el Imperio Árabe, su enorme conocimiento en matemáticas y en ciencias tocó a su fin. Sus conocimientos pasaron a Occidente junto con muchos textos griegos, que eran totalmente desconocidos. Como resultado de las […]
Pluralismo, realismo y análisis en B. Russell
Russell y el análisis como método de la filosofía