Etiqueta: Tomás de Aquino
El antropocentrismo renacentista
La actitud de los filósofos humanistas es radicalmente antropocéntrica. La vuelta a los filósofos griegos está motivada por el deseo de encontrar un modelo de humanidad distinto del medieval. En el Renacimiento se aspira a […]
Tomás de Aquino
“La naturaleza y la voluntad están ordenadas de tal modo que la voluntad es ella misma una cierta naturaleza, ya que todo lo que hay en las cosas es naturaleza. Por tanto, es congruente que […]
Relación razón-fe
El problema de las relaciones existentes entre la Razón y la Fe es una cuestión fundamental en el pensamiento del siglo XIV. El averroísmo sostenía que Razón y Fe pueden ofrecer informaciones no solo distintas […]
La sospecha de la realidad
La sospecha sobre la realidad es tan antigua como la filosofía. A continuación vamos a esbozar algunas características. Los griegos, siguiendo a Gorgias decían así:”Nada existe; y aunque algo existiera sería incomprensible; y si existiera […]
La astronomía precopernicana
Quizá nada haya sido tan decisivo para la configuración del pensamiento moderno como el nacimiento de la física matemática. Pero este nacimiento no se logró sino a través de una continua lucha contra el gigantesco […]
Escoto
Duns Escoto nace en la segunda mitad del siglo XIII y muere apenas pasados los umbrales del siglo XIV (1308). Es, pues, un filósofo cuyo pensamiento tiene aún el sello característico de los filósofos del […]
Maimónides
Maimonides nació en Córdoba en 1135. Obligado a abandonar España por la intolerante actitud de los almohadas, se refugió en Fez (Marruecos) y luego viajó a Palestina, para acabar en El Cairo. Fue comerciante de […]
TOMÁS DE AQUINO: LA QUINTA VÍA
«La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, […]