Etiqueta: Descartes

Ortega. Crítica del realismo y del idealismo

Seguimos un día más en casa desde Academia Cruellas. Ayer vimos cómo entendía Ortega la filosofía. Y hoy, siguiendo a Ortega, el desarrollo de la filosofía con la exigencia que ella impone, requiere antes que […]

Descartes. La existencia de Dios y del mundo

Buenas tardes en filosofía en tiempos del SARS desde Academia Cruellas. Hoy séptimo día del #yomequedoencasa, dando un saludo muy fraternal a todos los italianos por la situación que están atravesando. Si ayer comentamos como […]

Descartes. Las ideas

Un día más en filosofía en tiempos del SARS desde Academia Cruellas. Hoy sexto día del #yomequedoencasa. Continuamos con Descartes. Si ayer nos centramos en la duda metódica, hoy vamos a centrarnos en las ideas. […]

Descartes (II)

Seguimos en filosofía en tiempos del SARS desde Academia Cruellas. Hoy día quinto del #yomequedoencasa. Ayer vimos la unidad existente entre la Razón y el método. Hoy ya entramos en la duda, y la primera […]

Filosofía en tiempos del SARS: DESCARTES

Buenas noches, desde Academia Cruellas. Hoy es el cuarto día del yomequedoencasa, y creo sinceramente que la filosofía nos puede ayudar a superar estos duros momentos. Hoy empezamos con Descartes lo iremos completando día a […]

La Filosofía y el desarrollo de la ciencia

Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy vamos a ver como la filosofía sirvió de trampolín para que la ciencia pudiera despegar. En general podemos decir que la filosofía rencentista vive de espaladas a […]

La Matematización

El Discurso del Método de Descartes propone un método y un criterio de verdad que son herederos de las matemáticas y de esta forma todas las ciencias conseguirán un certeza semejante. La matematización es una […]

La sospecha de la realidad

La sospecha sobre la realidad es tan antigua como la filosofía. A continuación vamos a esbozar algunas características. Los griegos, siguiendo a Gorgias decían así:”Nada existe; y aunque algo existiera sería incomprensible; y si existiera […]

La luz

Los antiguos pensaban que la luz se desplaza instantáneamente. Desde luego, nuestros sentidos lo creen así. sin embargo, el danés Olaf Romer logró, en 1672, medir por primera vez la velocidad de la luz, atendiendo […]

Newton

Si en el orden científico logró Newton sintetizar los diversos descubrimientos en el seno de una Mecánica Racional, en el orden filosófico levantó una muralla entre sentidos y razón, entre la materia pasiva y la […]