Categoría: Literatura

Mario Benedetti

“Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos en la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando. Corriente en […]

Hermann Hesse

Desde Academia Cruellas vamos hoy a centrarnos en otro de los «profetas» que abandonaron el sistema. Hesse actualizó una cuestión ya planteada por Nietzsche, a saber, la necesidad de una nueva ética. Una ética que […]

Goethe y la ciencia

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a ver un aspecto diferente de Goethe, y este no es más que su interés por la ciencia. Las especulaciones científicas de Goethe contienen muchos errores. A pesar […]

Byron y la nueva moralidad

Hoy desde Academia Cruellas vamos analizar la figura de un rebelde marginado como es el caso de Byron. Byron salió de Cambridge para emprender el gran viaje por Italia que completaba la educación clásica de […]

El Golem de Gustav Meyrink

Una de las novelas que nos retrata una Praga fantástica es El Golem de Gustav Meyrink. Éste llegó a Praga en 1883, cuando era todavía un adolescente, y la abandonó veinte años más tarde, en […]

Los ángeles colegiales de Rafael Alberti

«Ninguno comprendíamos el secreto nocturno de las pizarras ni por qué la esfera armilar se exaltaba tan sola cuando la mirábamos. Sólo sabíamos que una circunferencia puede no ser redonda y que un eclipse de […]

Refugio Nocturno

Me han contado que en Nueva York, en la esquina de la calle veintiséis con Broadway, en los meses de invierno, hay un hombre todas las noches que, rogando a los transeúntes, procura un refugio […]

Unamuno y el sentido trágico de la vida

Unamuno nació en Bilbao en 1864, y fue un escritor destacado de la generación del 98. Unamuno vivió en la agonía de los problemas religiosos, es decir, de los problemas de la inmortalidad del alma […]

Maria Zambrano

Maria Zambrano tuvo dos grandes influencias en su vida, su padre y Ortega. En el primer libro de María Zambrano, Horizonte del liberalismo, prologa una meditación de su padre que había escrito en 1919, en […]

Baltasar Gracián

Baltasar Gracián nació en Belmonte (Zaragoza) en enero de 1601. A los dieciocho años ingresó como novicio en la Compañía de Jesús y estudió en Tarragona, Calatayud y Zaragoza. A partir de las primeras obras […]