Etiqueta: San Agustín

El Estado y la Historia. La ciudad de Dios
Buenos días desde Academia Cruellas. Hace más de un año que no escribo, y hoy es un buen momento para ello. Hoy vamos a centrarnos en esta obra de San Agustín. Podemos considerar a San […]
Argumento ontológico De San Anselmo de Canterbury
El más importante de los pensadores pertenecientes a la corriente agustiniana hasta el siglo XIII es San Anselmo de Canterbury. Sin embargo, San Anselmo ha pasado a la historia de la filosofía fundamentalmente por haber […]
El tiempo. Concepto
El tiempo es misterioso. San Agustín dijo:»¿Qué es, pues, el tiempo? Si alguien me lo pregunta, lo sé; cuando deseo explicárselo a quien me interroga, no puedo». Pocas presonas consideran un misterio la distancia que […]
El antropocentrismo renacentista
La actitud de los filósofos humanistas es radicalmente antropocéntrica. La vuelta a los filósofos griegos está motivada por el deseo de encontrar un modelo de humanidad distinto del medieval. En el Renacimiento se aspira a […]
Autotranscendimiento del hombre en la voluntad
El hombre, para San Agustín, se caracteriza por una actitud de búsqueda constante que lo lleva a autotranscenderse, a buscar más allá de sí mismo. Este impulso de autotranscendimiento no tiene lugar solamente en el […]