Categoría: Ciencia

¿Un diamante es para siempre?

Hola desde Academia Cruellas, hoy vamos a ver si los diamantes pueden convertirse en grafito. Además comentaremos algunos aspectos de los viajes espaciales

Las matemáticas como modelo de saber

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy nos centramos en el racionalismo. La característica fundamental del Racionalismo es un ideal de ciencia deductiva, siguiendo el modelo matemático, es decir, la convicción fundamental de que es posible […]

Espacio y tiempo en Newton

La hipótesis metafísicas de Newton están ejemplificadas en el espacio y tiempo absolutos. Los lugares clásicos de su definición se encuentran en el Escolio General del libro III de los Principia: “El tiempo absoluto, verdadero […]

Los números primos

Buenos días desde Academia Cruellas. Nuestro tema hoy son los números primos. Antes de que los progresos de la física nuclear revelaran que el átomo era una sociedad balcanizada de partículas subatómicas se solía comparar […]

La filosofía y el desarrollo de la ciencia

Desde Academia Cruellas vamos a ver como la filosofía ayudó al surgimiento de la ciencia. En general podemos decir que la filosofía renacentista vive de espaldas a la actividad científica de su época. Esto es […]

El gato de Schrödinger

¿Dónde está una partícula cuando está dentro de una caja? En física clásica la respuesta es muy clara, ya que la solución nos da la posición en función del tiempo. Sin embargo la respuesta de […]

El espionaje y las Matrices

Hoy desde Academia Cruellas vamos a analizar el producto de matrices y su relación con el espionaje. Antes de ver un ejemplo desarrollado comentemos las propiedades de dicho producto. Propiedad Asociativa. A.(B.C) = (A.B).C Propiedad […]

Goethe y la ciencia

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a ver un aspecto diferente de Goethe, y este no es más que su interés por la ciencia. Las especulaciones científicas de Goethe contienen muchos errores. A pesar […]

La ciencia en Nicolas de Cusa

Buenas tardes desde Academia Cruellas. Hoy vamos a centrarnos en la figura de Nicolas de Cusa como científico. Nicolas de Casa nació en 1401 y era hijo de un pescador relativamente próspero del Rin. Tenía […]