Etiqueta: Dios

Los orígenes del lenguaje

Hoy, desde Academia Cruellas, nos adentramos en un tema fascinante, a saber, los orígenes del lenguaje. Lo que sabemos a día de hoy es que desconocemos cual es el origen del lenguaje. Intuimos que el […]

Descartes. La existencia de Dios y del mundo

Buenas tardes en filosofía en tiempos del SARS desde Academia Cruellas. Hoy séptimo día del #yomequedoencasa, dando un saludo muy fraternal a todos los italianos por la situación que están atravesando. Si ayer comentamos como […]

El antropocentrismo renacentista

La actitud de los filósofos humanistas es radicalmente antropocéntrica. La vuelta a los filósofos griegos está motivada por el deseo de encontrar un modelo de humanidad distinto del medieval. En el Renacimiento se aspira a […]

Argumento ontológico De San Anselmo de Canterbury

El más importante de los pensadores pertenecientes a la corriente agustiniana hasta el siglo XIII es San Anselmo de Canterbury. Sin embargo, San Anselmo ha pasado a la historia de la filosofía fundamentalmente por haber […]

Unamuno y el sentido trágico de la vida

Unamuno nació en Bilbao en 1864, y fue un escritor destacado de la generación del 98. Unamuno vivió en la agonía de los problemas religiosos, es decir, de los problemas de la inmortalidad del alma […]

El argumento ontológico de San Anselmo

San Anselmo de Canterbury ha pasado a la historia de la filosofía por haber sido el primero en formular una prueba de la existencia de Dios a partir de la idea misma de Dios. Se […]

La Matematización

El Discurso del Método de Descartes propone un método y un criterio de verdad que son herederos de las matemáticas y de esta forma todas las ciencias conseguirán un certeza semejante. La matematización es una […]

Dios y Nicolas de Cusa

https://www.ivoox.com/player_ek_11788554_2_1.html?data=kpakmp2ZeZWhhpywj5WcaZS1lJWah5yncZOhhpywj5aRaZi3jpWah5yncabkytjcxs7Tb5qkhpiujanNs9Sf2pC7y8jTsIa3lIquk9iPqMafpNrgw5KJe6ShsNjQw9ePh9PpxtHZw9iRaZi3jpk.& Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy hablamos, y nunca mejor dicho, de  la teología de Nicolas de Cusa. La idea central de Cusa es la coincidencia de los contrarios (coincidencia oppositorum). Esta […]

El antropocentrismo renacentista

La actitud de los filósofos humanistas es radicalmente antropocéntrica. La vuelta a los filósofos griegos está motivada por el deseo de encontrar un modelo de humanidad distinto del medieval. En el Renacimiento se aspira a […]

La astronomía precopernicana

Quizá nada haya sido tan decisivo para la configuración del pensamiento moderno como el nacimiento de la física matemática. Pero este nacimiento no se logró sino a través de una continua lucha contra el gigantesco […]