Mes: mayo 2018

La astronomía precopernicana

Quizá nada haya sido tan decisivo para la configuración del pensamiento moderno como el nacimiento de la física matemática. Pero este nacimiento no se logró sino a través de una continua lucha contra el gigantesco […]

La maquina newtoniana

El sistema del mundo propuesto en los Principia de Isaac Newton llegó a ser aceptado absolutamente, a lo largo de los siglos XVIII y XIX, gracias a tres factores: su divulgación entre el público culto […]

El miedo en la sociedad postindustrial

Desde Kierkegaard conocemos muy bien la diferencia entre miedo y temor. El temor ante los peligros moviliza las fuerzas vitales para una confrontación activa con el entorno, estimulando a la lucha o la huida. En […]

PRIESTLEY

Priestley nació en 1733 y sufrió a lo largo de toda su vida una cierta tartamudez, Consideraba que su trabajo religioso era más  importante que su trabajo científico. Priestley fue ante todo un ministro unitario […]

El gato de Schrödinger

¿Dónde está una partícula cuando está dentro de una caja? En física clásica la respuesta es muy clara, ya que la solución nos da la posición en función del tiempo. Sin embargo la respuesta de […]

El ensueño

Estas formaciones complejas de la imaginación tiene todas un carácter común: que nos apartan de la realidad cotidiana; ya sea de una manera voluntaria y consciente (ensueños), ya de una manera involuntaria e inconsciente (sueño). […]

La luz

Los antiguos pensaban que la luz se desplaza instantáneamente. Desde luego, nuestros sentidos lo creen así. sin embargo, el danés Olaf Romer logró, en 1672, medir por primera vez la velocidad de la luz, atendiendo […]

Caravaggio

Siempre se ha relacionado el estilo revolucionario de las obras de Caravaggio con sus pasiones desenfrenadas. Algunas veces lo uno ha influido sobre la opinión del otro y viceversa. Stendhal le llamó infame. Ruskin vio […]

La industria y el fascismo italiano

El fascismo italiano controló al movimiento obrero, pero no pudo controlar la estructura económica de la nación. Si que es cierto que los grandes empresarios cooperaron con el régimen -cuando fue necesario-, pero nunca se […]