Mes: agosto 2018

El Zollveren alemán

La constitución de un mercado de libre circulación entre los estados alemanes, habia sido reclamada desde 1819 por la Asociación Comercial Alemana y defendida en los circulos nacionalistas.  List propugnaba una unidad arancelaria proteccionista para […]

Magallanes y la vuelta al mundo

Magallanes dió la primera vuelta al mundo. Ahora bien, él no la pudo terminar ya que murió en un enfrentamiento con nativos en Filipinas. Fue Sebastián Elcano y algunos marineros los que terminaron dicha expedición. […]

Giordano Bruno

Hoy desde Academia Cruellas vamos a centrarnos en la figura de Giordano Bruno. Giordano Bruno es el más famoso y celebrado de los filósofos renacentistas de la naturaleza, grupo de filósofos al que pertenecen también […]

La Matematización

El Discurso del Método de Descartes propone un método y un criterio de verdad que son herederos de las matemáticas y de esta forma todas las ciencias conseguirán un certeza semejante. La matematización es una […]

El alma en la filosofía de Platón

El sistema filosófico de Platón es un todo fundamentalmente coherente en sus líneas maestras, en cuyo centro se halla la teoría de las Ideas. El horizonte desde el cual se ha de comprender la doctrina […]

«La noche estrellada» de Van Gogh

Esta obra de Van Gogh nos sitúa en el momento álgido de su producción pictórica así como su pasión por la vida. Una característica de este cuadro es que es nocturno, y está pintado mientras […]

Goya

Francisco de Goya y Lucientes nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, una villa de Aragón. De su infancia y juventud se sabe poco. Después de un periplo que lo llevó a Roma […]

El movimiento obrero

En la Europa de finales del siglo XIX se extendió la idea entre el proletariado urbano que para mejorar su situación sólo cabían dos formas de actuar. En primer lugar, organizándose en partidos políticos, y […]

Relaciones Europa-América en el XIX

La expansión europea desde el punto de vista demográfico y económico se produjo en América del Sur. La influencia demográfica fue importante en Argentina y Brasil. Desde mediados del siglo XIX, Argentina concedía los mismos […]

Opinión de Hegel sobre los sofistas

«Los sofistas fueron los hombres cultos de la Grecia de entonces y los propagadores de la cultura……. Los sofistas, que no son sabios ni hombres científicos, sino los maestros cultos del manejo del pensamiento, prueban […]