Vamos hoy a comentar un apartado de la literatura egipcia muy interesante. La poesía amatoria nos refleja muy bien los rasgos esenciales del alma egipcia así como las forma que tenían para expresar las relaciones humanas. La mujer desempeñó una función vital en la sociedad del Imperio Antiguo. Pero es que adquirió mayor influencia a principios del Imperio Nuevo con la subida al trono de Hatshepsut. Todo ello junto con un refinamiento de las costumbres hicieron posible la irrupción de una poesía amorosa. ¿Cuáles son los elementos más significativos? Fijaros que los amantes, que son llamados entre ellos como hermano y hermana, se comunican de diversas formas. En primer lugar por la mirada. La amante se presenta al amado vestida del más fino lienzo humedecido por el rocío y le dice:»¡Oh! hermano, ve y mira (….) El me vio cuando pasaba, yo sólo pude alegrarme, el corazón excitado lleno de alegría».
El amante, enfermo de amor solo se cura de sus dolencias :
«Cuando la veo, sano.
Cuando abre sus ojos se rejuvenece mi cuerpo.
Cuando habla me fortalezco.
Cuando la abrazo expulsa de mí el mal».
Por otro lado, los contactos y las caricias son muy escasos en la poesía amatoria ya que los egipcios no son los suficientemente expresivos, pero además, existe otro problema: no hay suficiente material al respecto. Un interés especial son los olores y los perfumes. Hay unos versos que dicen:»Cuando la abrazo y sus brazos se extienden para mí es como del Punt». El Punt es la región de donde provenían los perfumes.
El beso es en la nariz y el respirar es símbolo de la vida. Otro punto importante para los amantes es el corazón, ya que es allí donde radica el sentimiento amoroso, y el palpitar acelerado del mismo es señal de la presencia del otro amante.
También es muy recurrente el tema del mal de amores entre el amado y la amada que los sume en una profunda depresión. Algunas de estas cuestiones las encontramos posteriormente en los cancioneros medievales europeos. El poema del mal de amores juega con la palabra siete que está localizada al principio y al final del poema.
«Siete días han pasado desde que he visto a mi amada
y me ha invadido la enfermedad,
me pesan todos mis miembros,
me ha abandonado hasta mi cuerpo.
Si los médicos acuden a mí,
mi corazón rechaza sus remedios. (…..)
Cuando la veo vuelvo a la salud.
Cuando abro los ojos se rejuvenece mi cuerpo.
Cuando habla me encuentro fuerte.
Cuando la abrazo, aleja de mí la enfermedad.
Y se alejó de mí hace siete días».
La colección más importante de la poesía amatoria es el llamdo papiro Chester Beatty nº 1. Es un papiro datado en la época de Ramses V que actualmente está localizado en el Museo Británico. Por último, la poesía egipcia inventó un personaje, el llamado príncipe Mehy, que es una especie de «don Juan», que siempre va acompañado de jóvenes y que levanta pasiones y otras cosas entre las mujeres