A partir de 1560 la España de Felipe II censuró todas las ideas provenientes de Europa. lo cual ocasionó que en el interior, cualquier novedad intelectual fuese vista con suspicacia. El fervor espiritual y la estrechez de miras de los últimos años del Siglo de Oro fueron acopañados de una terrible estrechez de miras. Una ley de censura que existía desde 1502 fue reforzada en 1558. Un libro, antes de publicarse necesitaba la aprobación de los censores. La importación de libros sin licencia real se castigaba con penas durísimas.
Algunas de las mejores obras del siglo XVI se deben a los místicos y ascéticos. Entre ellos podemos citar a San Juan de la Cruz, Santa Teresa, fray Luis de León, fray Luis de Granada, y un largo etcétera.
Fray Luis de León nació en Belmonte (1527-1591). Ingresó en la orden de loa agustinos y estudió en la Universidad de Salamanca. En 1572 la Inquisición le detuvo bajo la acusación de haber puesto en duda la autoridad de la Vulgata y por hacer circular una traducción no autorizada del Cantar de los Cantares. Se defendió, pero hata 1576 no fue puesto en libertad
San Juan de la Cruz nació en la provincia de Ávila. Se graduó en la Universidad de Salamanca e ingresó en la orden del Carmelo en 1563. Su conexión con el movimiento de reforma iniciado por Santa Teresa motivó su encarcelamiento en 1577 por culpa de los indignados residentes de un monasterio no reformado de Toledo, donde sufrió duro tratamiento. Escapó después de ocho meses, durante los que compuso la mayoría de los poemas que le hicieron famoso.