Nicolás Maquiavelo (1469-1527) nació en Florencia. Comenzó a intervenir en los asunt0s públicos en 1494, prestando sus primeros servicios como ayudante en la Cancillería florentina. Este mismo año, los Médicis fueron expulsados del gobierno de la ciudad, y en su lugar se estableció una especie de teocracia dirigida por el monje dominico Savonarola. A la caída de este, Maquiavelo accedió al cargo de secretario de los Diez de Valía (era el ministerio de Asuntos Exteriores de la época), puesto en el que permaneció hasta el retorno de los Médicis en 1512.
Maquiavelo se mostró como un político activo, eficaz y profundamente honrado, gestionando asuntos de política internacional. Estos viajes y entrevistas proporcionaron a Maquiavelo un profundo conocimiento de los asuntos políticos y de la conducta habitual de los dirigentes de su época, así como las pasiones y debilidades de los seres huamanos; conoció de primera mano la violación de promesas, juramentos y tratados por parte de los príncipes y reyes, el poder corruptor del dinero, la conducta deshonesta de los soldados mercenarios y sus jefes, el comportamiento hipócrita de muchos obispos y cardenales. Con el retorno de los Médicis Maquiavelo perdió su puesto y después se vio implicado en una conspiración contra aquellos. Fue encarcelado, torturado y desterrado. refugiándose en San Casciano, a las afueras de Florencia.
A partir de 1520 volvió a la actividad pública, colaborando con los Médicis.