Mes: abril 2013

Mente y lenguaje

«Crear la mente de uno es crear el lenguaje de uno, antes de dejar que la extensión de la mente de uno sea ocupada por el lenguaje que otros seres humanos han legado» Rorty, R.:»Contingencia, […]

Carlos Fuentes

«La máscara del teatro clásico, sin embargo, no fue inventada para ocultar sino para «sonar», per sonare, es decir, para dejarse escuchar. El yo que es persona es consciente de sí porque es consciente del […]

Goya

El panorama pictórico del siglo XVIII en España se cierra con la obra de un pintor fuera de serie, cuyo punto de partida se encuentra en la pintura neoclásica, al estilo de Mengs, y que […]

TOMÁS DE AQUINO: LA QUINTA VÍA

«La quinta vía se toma del gobierno del mundo. Vemos, en efecto, que cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales, obran por un fin, como se comprueba observando que siempre, o casi siempre, […]

Dostoievsky y el Quijote

Dostoievsky, en su libro de memorias, defien el Quijote como «la más grandiosa palabra del pensamiento humano», como «la ironía más amarga expresada por el hombre». Y acto seguido comenta que si llegado el fin […]