Para Hume, el conocimiento es percepción, la que define como «todo aquello que puede estar presente en la mente humana, ya sea a través de nuestros sentidos, o que estemos movidos por la pasión, o que ejercitemos nuestros pensamientos y reflexión».

Hume pretende señalar los límites dentro de los que se tiene que mover la razón si no quiere caer en errores: no es posible la verdad absoluta, pretenderlo es caer en la superstición y la imposibilidad científica.

Los elementos del conocimiento son las percepciones de la mente que se dividen en dos clases: impresiones e ideas. Las impresiones son las percepciones que se presentan en la mente con mayor fuerza y vivacidad, es el conocimiento por medio de los sentidos. Tienen su origen en la experiencia externa e interna. Las ideas se nos aparecen como imágenes débiles del pensar y razonar, son como representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento; son más débiles, menos vivas porque surgen por debilitación de las impresiones.

Las impresiones pueden ser de sensación si surgen en el alma, en la mente; y de reflexión si derivan de nuestras ideas o de una impresión original. Las características de las impresiones son:

  • No admiten ambigüedad, son simples, claras y distintas; complejas son las que se pueden separar, las que admiten distinción.
  • Son originarias porque anteceden a las ideas (que son siempre copias o derivación de las impresiones). Las impresiones de sensación son los elementos primarios del proceso genético del conocimiento.
  • Son vivaces, como sentimos las impresiones.
  • Inmediatez, existen impresiones que se aparecen de forma inmediata que pueden parecer innatas (como el amor a la virtud), son como «inclinaciones naturales»

Respecto al origen de la impresiones de sensación Hume declara que surgen de causas desconocidas, de las cuales cita tres probables: los objetos mismos, el poder de la mente y el autor de la naturaleza. La relación que existe entre impresiones e ideas es la siguiente:

  • Semejanza: existe una gran semejanza entre impresiones e ideas simples (toda percepción de la mente aparece a la vez como impresión y como idea)
  • Correspondencia: a toda idea simple le corresponde una impresión simple.
  • Representación: las ideas no son copia exacta de las impresiones, son una mera representación, una imagen.
  • Origen: la impresión es anterior a la idea, es origen, es causa de la idea. Este criterio sobre el origen sentará las bases para todo el Empirismo posterior que será más radical que el de Locke, ya que se introduce un criterio tajante para decidir la verdad de las ideas: si podemos señalar la impresión correspondiente a una idea, será verdadera; si no, será falsa. Por tanto, el criterio y el límite del conocimiento serán las impresiones.

Escrito por Oscar Cruellas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s