Mes: enero 2016
Velo de Maya
Hace referencia a una fuerza milagrosa que en la religión de los Vedas originaba una falsa ilusión. También representa al mundo irracional e inexplicable.
El modelo Ptolomeico
Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a comentar el modelo astronómico de Ptolomeo. Ptolomeo escogió la hipótesis geocéntrica y propuso un sistema que se impuso durante dicisiete siglos y fue tan válido y preciso […]
«Llanto por Ignacio Sánchez Mejías»
Esta es una elegía genial de Federico García Lorca. El dolor que está presente en toda ella, parece remansarse en la última parte que reproducimos. Podemos observar muestras del surrealismo lorquiano junto a la claridad. […]
Alienación
En filosofía, este termino designa la situación de la conciencia -o del sujeto- que se pierde a sí mismo en lo otro, en una realidad ajena o extraña, aunque ésta pueda ser producto de la […]
Daimio
Este era el nombre con que se designaba en Japón a los grandes señores feudales que tenían jurisdicción sobre un feudo o clan. El origen de los diarios se remontaba a los funcionarios militares puestos […]
Durrell en Alejandria
La guerra mundial llevó a Durrel a Alejandría huyendo de la invasión nazi de Grecia. En 1944 fue destinado a Alejandria como agregado de prensa de la Embajada Británica. Su desazón queda plasmada en cartas […]
El escepticismo
Dicho término remite a la idea de examinar atentamente. Y esto ha sido y es la tarea de todo escepticismo, que ejerce una implacable crítica sobre cualquier doctrina, resaltando la inconsistencia de sus principios y […]
Trieste
«He atravesado toda la ciudad. Después he subido una cuesta, al principio poblada, más allá desierta, que un pequeño muro clausura: un rincón en el que, solo, me siento. Donde él acaba diría que se […]
Valle-Inclán
Desde Academia Cruellas, vamos a poner nuestro punto de mira en una obra de Valle-Inclán. La literatura de Valle-Inclán es una de las aventuras más apasionantes del teatro europeo contemporáneo. Su obra es un constante […]