Mes: febrero 2016

Apocatástasis

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a comentar el significado de apocatástasis. En la filosofía griega designaba el eterno retorno al punto de partida. En la teología cristiana, especialmente siguiendo el pensamiento de Pablo, […]

la crisis del Imperio chino

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a comentar la crisis del Imperio chino a principios del siglo XIX. Como toda crisis esta también fue una muestra de la debilidad que empezaba a mostrar China […]

Contigüidad

Hume nos advierte que sólo observamos la sucesión constante entre un fenómeno y otro, entre el choque de las bolas y el movimiento de la segunda, entre lo que consideramos causa y lo que consideramos […]

Clinamen

Los átomos que caen en el vacío (atomismo) experimentan una pequeña «desviación», clinamen, que les permite moverse en otras direcciones. Parece ser que Epicúreo formuló esta teoría, que fue expresada por Lucrecia. Con ella se […]

El existencialismo de Sartre

Desde Academia Cruellas nos preguntamos hoy por la filosofía existencialista de Sartre. Como sabemos esta se incordian en una nueva experiencia histórica: el irracionalismo y la catástrofe de la última guerra mundial, la lucha de […]

La conducta humana

«El concepto del hombre que surge de la teoría freudiana es la acusación más irrefutable contra la civilización occidental -y al mismo tiempo, es la más firme defensa de esta civilización-. De acuerdo con Freud, […]

Replanteamiento del concepto de verdad

Una de las formulaciones más importantes del siglo XX fue desarrollada por Wittgenstein en su primera época. En el Tractatus distingue entre proposiciones moleculares y proposiciones atómicas. Las primeras son expresiones lógicas más complejas, formadas […]