Buenos días, desde Academia Cruellas. Hoy retomamos a una figura básica de la filosofía antigua. Este es Plotino.

Plotino tuvo un prestigio muy grande. A sus lecciones asistieron políticos romanos muy importantes. El emperador Galieno y su esposa Solonina lo tuvieron en un gran aprecio hasta el punto de que consideraron el proyecto de fundar en Campania, al sur de Roma, una ciudad de filósofos. El proyecto en cuestión fracaso debido fundamentalmente a las intrigas cortesanas. Pero, ¿cuál es la aportación fundamental de Plotino? Plotino lleva a cabo una nueva fundamentación de la metafísica que es muy diferente a la de Platón y Aristóteles. Para Plotino todo ente lo es en virtud de su unidad. Si esta desaparece, desaparece también el ente. Hay diferentes principios de unidad en diferentes planos, pero todos suponen un supremo principio de unidad, que Plotino llama «Uno». Fijaros que Platón ya había colocado al Uno en el vértice del mundo ideal, pero era algo ilimitado y limitante. En cambio, Plotino concibe al Uno como infinito. Era la primera vez que se hablaba de ello, bueno no, los naturalistas ya habían hablado de un principio infinito, pero lo habían dotado de dimensiones físicas. ¿Dónde descubre Plotino el caracter de infinito? Plotino lo descubre en la dimensión de lo inmaterial y lo describe como ilimitada potencia productora. Plotino coloca al Uno por encima del ser y de la inteligencia.

En Platón ya podemos vislumbrar esta concepción del Uno-Bien por encima del ser y de la inteligencia, ahora bien, esta distinción radical solamente la hallamos en Plotino y consiste en la infinitud del Uno. Al mismo tiempo, Plotino lo que hace es darnos descripciones negativas del Uno, ya que como es infinito no se le puede dar ninguna determinación de lo finito. Así, el Uno es «inefable (…) puesto que cualquiera que sea la palabra que pronuncies, siempre habrás expresado algo. A pesar de ello, la expresión «más allá de todo» (…) es la única que entre todas responde a la verdad». ¿Qué significa el término Uno? No significa un uno en particular ni un uno matemático, sino el Uno en sí, es decir, la razón de ser de toda la unidad, lo que es razón de ser de lo complejo y de lo múltiple. Esta simplicidad, en cuanto es principio, no es pobreza, sino potencia de todas las cosas, riqueza infinita. Otro término que utiliza Plotino es el de «Bien», y por lo tanto, no es un bien particular, sino el Bien en sí, lo que está bien para todas las cosas que tienen necesidad de él. Es el Bien trascendente.

El Uno no significa que sea no-ser, no-pensamiento, no-vida, sino totalmente al revés, es Super-ser, Super-pensamiento, Super-vida. El Uno absoluto es causa de todo lo demás. Ahora bien, Plotino se formula una pregunta muy original:¿Por qué hay lo Absoluto y por qué es lo que es? Fijaros que ningún filósofo griego había llegado a formular esta pregunta. ¿Cuál es la respuesta de Plotino? El Uno se «autopone», es «actividad autoproductora» es el «Bien que se crea a sí mismo». Es decir, el Uno es causa de sí mismo, es lo que existe en sí y por sí, es «el que se trasciende a sí mismo».

Escrito por Oscar Cruellas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s