China, como sabemos, está en todas partes (comprando deuda europea, comprando deuda americana, etc). En los últimos años está en Latinoamérica. Es la primera vez en la historia de Latinoamérica que los países de esta área no dependen de los países desarrollados para explotar sus recursos. El impacto económico de China en Latinoamérica es comercial y financiero. Para Latinoamérica esta es una gran noticia. ¿Porqué? Porque las dos zonas con complementarias. Latinoamérica dispone de los recursos naturales y agrícolas de los que carece Pekín. Fijaros, como esta crisis sistémica que está azotando Europa y Estados Unidos, ha pasado de puntillas en Latinoamérica. Prácticamente no le afecta. Ahora Latinoamérica dispone de tres puntos de apoyo en el mundo. Hasta los años 80 del siglo XX el principal sostén fue Estados Unidos, en los 90 surgió Europa (y más concretamente España). Ahora parece que el tercer punto se estructura en Asia.
Ahora bien, fijaros que el 65% de las ventas a territorio chino son productos agrícolas o materias primas. Las manufacturas, maquinarias y productos de transporte representan un 30%. Ahora bien, este comercio tiene un «problema». China sólo importa materias primas y productos agrícolas, lo que no favorece la diversificación de las exportaciones latinoamericanas. A pesar de ello, la gran cuestión es utilizar esta oportunidad para sanear las economías latinoamericanas y diseñar políticas económicas contracíclicas. Además, Latinoamérica debe evitar en convertirse en una región especializada de bajo valor añadido y quedar encerrada en la especialización de las materias primas. Las previsiones no son
muy optimistas ya que además, se observa el peligro de los operadores chinos, que están organizados en cárteles de importación, para fijar los precios en sectores como la soja o el hierro.

Escrito por Oscar Cruellas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s