Cuando los europeos llegaron a la India, gran parte de esta estaba controlada por los Mughals, conquistadores musulmanes que habían llegado desde el noroeste. Ahora bien, las características de la sociedad hindú se habían conservado intactas ya que estos eran conquistadores militares y administradores interesados en extraer tributos de la población sometida. La gran mayoría de la población vivía en aldeas. Las familias que poseían tierras, generalmente cultivadas con su trabajo, ocupaban un lugar muy definido en la aldea, ya que daban derechos e imponían obligaciones a los otros miembros de la aldea. La tierra la podían dejar en herencia, pero no era un propiedad privada individual en el sentido europeo. La sociedad hindú había desarrollado una forma particular de división del trabajo, además santificada por la religión: el sistema de castas. Esta hacía que el sistema social rural fuera extremadamente rígido y estable.
Había cuatro castas principales. En la parte superior se encontraba la casta sacerdotal de los Brahmanes, corrompida por el contacto con las castas superiores y exenta del trabajo manual. Las otras tres castas se constituían por guerreros, comerciantes y campesinos. Fuera del sistema de castas estaban los intocables que hacían las tareas domésticas y degradadas, inaceptables por la casta hindú. Había una minoría de musulmanes (en torno al 20 por ciento), así como miembros de otras sectas y religiones.
Ahora bien, el sistema de castas se había vuelto extremadamente complicado. En cada región, las principales subcastas se dedicaban a ocupaciones y comercios concretos. Económicamente, el sistema de castas correspondía a una división del trabajo dentro de la sociedad agraria atrasada, reforzada por el rito y la superstición.

Escrito por Oscar Cruellas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s