La idea fundamental de esta nueva concepción del mundo que fue el marxismo es la idea de dialéctica, idea que constituía «el lado revolucionario de la filosofía hegeliana» y que expresa la naturaleza de la realidad como un proceso, como una totalidad dinámica de elementos interrelacionados. «La dialéctica de Hegel -escribe Marx en una carta a Kugelmann- es la forma básica de toda dialéctica, pero sólo después de la eliminación de su forma mística» Señalamos a continuación, algunos aspectos de la «desmitificación» que el marxismo hace de la diléctica hegeliana, de la «materialización» de su caracter idealista, de la «vuelta del revés» que Marx lleva a cabo con la dialéctica de Hegel.
a) En cuanto a las categorías de «inmediatez-mediación», el marxismo negará que toda realidad u objeto que se presenta como «inmediato» suponga ya previamente una «mediación» y sea por tanto el resultado de una acción productiva mediadora. Esto está dicho especialmente en relación con la «naturaleza»: la naturaleza no es el resultado o el producto de algo previo y distinto de ella (el Espíritu), -tesis que lleva al idealismo-, sino que la naturaleza es originaria, y por tanto algo inmediato.
b) La categoría de «Totalidad» no expresa, en verdad, la totalidad de la Razón o del Espíritu, ni el todo que es lo real es un «todo racional o espiritual» (Hegel), sino que es la totalidad natural-social, la totalidad material que es la producción de la vida: la totalidad de la sociedad de clases.
c) Esta totalidad encierra una «negatividad»: carácter negativo o contradictorio de lo real. Mas la contradicción es justamente una contradicción real (según el nuevo concepto marxista de «realidad»), y no meramente lógica o de los conceptos. Y de negación de la situación contradictoria o negativa (la «negación de la negación») no es una mera negación «lógica o sólo pensada y realizada en el orden del pensamiento», sino que consiste en la transformación de la estructura y el orden real dado contradictorio, y la instauración de otro nuevo.
d) De ahí que, en lo que se refiere, por último, a la superación de la contradicción o negatividad, no consista ni en la «aniquilación» de objeto natural-material que recibe la «actividad transformadora» mediante la cual se realiza la «superación», ni que la «superación» lo sea sólo pensada, en el orden de los conceptos. La realidad es, pues, según el marxismo, dialéctica; y la dialéctica es una dialéctica material. Pero, ¿qué significa material? Esto lo veremos en una nueva entrada.