Los movimientos socialistas del siglo XIX y XX se desarrollaron a partir de la lucha contra la explotación y la opresión de los trabajadores, pero también contra las concepciones de la burguesía dominante. Este movimiento socialista contenía dos principios. Estaba la voluntad de dirección por parte de una clase trabajadora cualificada. Pero al mismo tiempo esta clase social estaba decidida a arrebatar el poder a la burguesía, a los que consideraban explotadores, para de esta forma situar las fuerzas productivas al servicio de la emancipación de los trabajadores. Y por otro lado, estaba la resistencia de un proletariado de mujeres, niños y hombres no emancipados y oprimidos que trabajaban en talleres y fábricas a cambio de salarios de miseria y tenían que luchas por sus derechos políticos. Estos trabajadores solo podían conseguir sus objetivos si llegaban a un acuerdo con los trabajadores cualificados.
El movimiento de los trabajadores socialistas nació como la negación positiva del desarrollo capitalista, por lo tanto, el movimiento obrero quería poner límites a la racionalidad económica y, en último término, a colocarla al servicio de una sociedad humana. El conflicto central en el movimiento socialista gira en torno a roque se permite o no a la racionalidad económica evolucionar libremente en las relaciones comerciales mercantiles. El conflicto central acerca de la extensión y límites de la racionalidad económica no ha perdido nada de su fuerza y significación histórica. Para los trabajadores modernos la conciencia socialista y la crítica del capitalismo no tienen normalmente ninguna conexión directa ni derivan de la experiencia del trabajo vivido. Por lo tanto el sujeto de un proyecto socialista de sociedad ya no se desarrolla en la relación capitalista de producción en tanto que conciencia de clase del trabajador como tal sino como ciudadano trabajador, que por ejemplo en su ciudad, se ve privado de su mundo de vida social y natural debido a las consecuencias del desarrollo capitalista. ¿Cuál es el futuro de los movimientos socialistas?