Categoría: Política

El Estado y la Historia. La ciudad de Dios
Buenos días desde Academia Cruellas. Hace más de un año que no escribo, y hoy es un buen momento para ello. Hoy vamos a centrarnos en esta obra de San Agustín. Podemos considerar a San […]

¿Se tiene que ser mentiroso para ser Presidente del Gobierno?
Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy nos planteamos la relación que existe entre la política y la mentira. Además, todo ello lo complementamos con la actitud que tenían los sofistas. Todo ello lo podéis escuchar […]

El islamismo en Egipto
Hoy desde Academia Cruellas, vamos a analizar cual es la situación de los movimientos islamistas en Egipto. Con más de 80 millones de habitantes, Egipto es el país más poblado del mundo árabe y de […]

Consolidación de la era Meiji. La Constitución.
Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a analizar un aspecto de un país fascinante como es Japón. A partir de 1881 se extiende la fase de consolidación y apogeo del Japón Meiji sobre el […]

La crisis de las instituciones españolas
Desde Academia Cruellas vamos hoy a intentar reflexionar sobre que es lo que ocurre en España, y para ello tomaremos como modelo la educación. Como se aprecia en el título, en todas las instituciones públicas […]

ETA durante el ocaso del franquismo
Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos analizar que es lo que ocurrió en ETA en el ocaso del franquismo. En los últimos quince años finales del franquismo, ETA pasó de ser una manifestación juvenil […]

Los cristianos coptos egipcios
Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy vamos a analizar esta minoría de cristianos en un país de mayoría musulmana. El cristianismo llegó a Egipto con la conquista romana de Egipto, pero si que […]

La post-revolución sandinista
Desde Academia Cruellas analizamos hoy muy superficialmente la caída de la revolución sandinista. La revolución sandinista accedió al poder con el apoyo político de la inmensa mayoría de la población nicaragüense, no sólo por los […]
Las ideologías
Las ideologías de una sociedad no tienen una historia propia, independiente de la infraestructura de la sociedad, sino que se corresponden con el sistema de producción y de distribución de bienes, esto es, con la […]
La Comuna de París
La Comuna de París ocupa un lugar importante en la historia, y más concretamente en la historia del movimiento obrero y del socialismo en Francia. El hecho en sí es complejo ya que actuaron diferentes […]