Categoría: Ciencia
La Matematización
El Discurso del Método de Descartes propone un método y un criterio de verdad que son herederos de las matemáticas y de esta forma todas las ciencias conseguirán un certeza semejante. La matematización es una […]
Einstein y la relatividad
Einstein no es tanto el sucesor de Newton como su imagen contraria. Newton venía a cerrar magníficamente en un sistema todos los esfuerzos del siglo XVII. Por el contrario, Einstein abre un mundo nuevo en […]
La teoría del ímpetus
La explicación aristotélica del movimiento de los proyectiles es poco convincente y fue de hecho criticada ya en la Antigüedad. Recogiendo estas críticas, los nominalistas de París –entre los que figuraba Juan Buridano- abandonaron la […]
El tiempo. Concepto
El tiempo es misterioso. San Agustín dijo:»¿Qué es, pues, el tiempo? Si alguien me lo pregunta, lo sé; cuando deseo explicárselo a quien me interroga, no puedo». Pocas presonas consideran un misterio la distancia que […]
Partículas y antipartículas
Una de las propiedades más curiosas del mundo de las partículas elementales es que cada tipo de ellas tiene asociado otro, llamado antipartícula, con la misma masa, pero cuya carga es la opuesta. Por cargas […]
La astronomía precopernicana
Quizá nada haya sido tan decisivo para la configuración del pensamiento moderno como el nacimiento de la física matemática. Pero este nacimiento no se logró sino a través de una continua lucha contra el gigantesco […]
La maquina newtoniana
El sistema del mundo propuesto en los Principia de Isaac Newton llegó a ser aceptado absolutamente, a lo largo de los siglos XVIII y XIX, gracias a tres factores: su divulgación entre el público culto […]
PRIESTLEY
Priestley nació en 1733 y sufrió a lo largo de toda su vida una cierta tartamudez, Consideraba que su trabajo religioso era más importante que su trabajo científico. Priestley fue ante todo un ministro unitario […]
El gato de Schrödinger
¿Dónde está una partícula cuando está dentro de una caja? En física clásica la respuesta es muy clara, ya que la solución nos da la posición en función del tiempo. Sin embargo la respuesta de […]
La luz
Los antiguos pensaban que la luz se desplaza instantáneamente. Desde luego, nuestros sentidos lo creen así. sin embargo, el danés Olaf Romer logró, en 1672, medir por primera vez la velocidad de la luz, atendiendo […]