Categoría: Ciencia

El sueño de Mendeléiev
Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy nuestro post está dedicado a Dimitri Ivanovich Mendeléiev que nació el 8 de febrero de 1834, o el 27 de enero, según el viejo calendario juliano que […]
Crítica de Bacon a Aristóteles
A pesar de que su vida y su obra se adentran en en el siglo XVII, Bacon puede ser considerado un filósofo renacentista. Como filósofo de la ciencia, Bacon es una expresión elocuente del optimismo […]
Demócrito
“Leucipo y su colega Demócrito afirman que los elementos son lo lleno y lo vacio, a los que respectivamente denominan “ser” y “no ser”: lo lleno y sólido es el ser, lo vacio el no-ser. […]
La Alquimia
Al fragmentarse el Imperio Árabe, su enorme conocimiento en matemáticas y en ciencias tocó a su fin. Sus conocimientos pasaron a Occidente junto con muchos textos griegos, que eran totalmente desconocidos. Como resultado de las […]
Newton-Einstein
Hoy desde Academia Cruellas vamos a ver la antítesis de Newton que no es otro que Einstein. Einstein no es tanto el sucesor de Newton como su imagen antitética. Newton venía a cerrar espléndidamente en […]
El renacer de la alquimia
Desde Academia Cruellas vamos a ver como a lo largo del siglo XIII la alquimia tomo un nuevo vuelo. Todo ello se debió en parte a una pérdida catastrófica. En 1204, los soldados franceses de […]
Los números como principio
Los pitagóricos consideraron que el principio es el número, mas que el agua, el aire o el fuego. El testimonio más claro y conocido es un texto de Aristóteles que dice lo siguiente:»Los pitagóricos fueron […]
John Becher
Uno de los procesos químicos que más interrogantes suscitaron durante muchos siglo fue el de la combustión. Muchos filósofos sugirieron que las sustancias inflamables contenían el fuego. Este se manifestaba bajo determinadas circunstancias, especialmente cuando […]
Cavendish
Cavendish era un auténtico aristócrata. Descendía por una parte de los duques de Devonshire y por otra de los duques de Kent. A los dos años, murió su madre. Su padre lord Cavendish lo reclutó […]
La Filosofía y el desarrollo de la ciencia
Buenos días desde Academia Cruellas, en Fraga. Hoy vamos a ver como la filosofía sirvió de trampolín para que la ciencia pudiera despegar. En general podemos decir que la filosofía rencentista vive de espaladas a […]