Espacio y tiempo en Newton

La hipótesis metafísicas de Newton están ejemplificadas en el espacio y tiempo absolutos. Los lugares clásicos de su definición se encuentran en el Escolio General del libro III de los Principia: “El tiempo absoluto, verdadero […]

Dialéctica de la Ilustración en la escuela de Frankfurt

Desde Academia Cruellas vamos a comentar algunos aspectos de la Escuela de Frankfurt. El proceso histórico emancipativo, que especialmente Horkheimer y Adorno habían pensado e interpretado a partir del siglo XVII, estaba proyectado, preordenado y […]

Demócrito

Desde Academia Cruellas vamos a analizar la doctrina de Demócrito. “Leucipo y su colega Demócrito afirman que los elementos son lo lleno y lo vacio, a los que respectivamente denominan “ser” y “no ser”: lo […]

Los números primos

Buenos días desde Academia Cruellas. Nuestro tema hoy son los números primos. Antes de que los progresos de la física nuclear revelaran que el átomo era una sociedad balcanizada de partículas subatómicas se solía comparar […]

España: julio de 1976 a junio de 1977

En Academia Cruellas vamos a analizar este año que fue muy importante en el establecimiento de la democracia en España. En este breve período de tiempo Adolfo Suárez tuvo que actuar en varios frentes para […]

El islamismo en Egipto

Hoy desde Academia Cruellas, vamos a analizar cual es la situación de los movimientos islamistas en Egipto. Con más de 80 millones de habitantes, Egipto es el país más poblado del mundo árabe y de […]

La mujer en la Revolución Francesa

Desde Academia Cruellas nos planteamos lo siguiente: ¿fue la revolución francesa territorio para las mujeres?  y si lo extrapolamos a la historia ¿Qué relación existe entre mujeres y movimientos revolucionarios ? Es en las revoluciones […]

Hannah Arendt y el caso Eichmann

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy vamos a centrarnos en una de las figuras más interesantes del siglo XX, com fue Hannah Arendt. Una de las características más importantes de Hannah Arendt fue su posición […]

La filosofía y el desarrollo de la ciencia

Desde Academia Cruellas vamos a ver como la filosofía ayudó al surgimiento de la ciencia. En general podemos decir que la filosofía renacentista vive de espaldas a la actividad científica de su época. Esto es […]

El gato de Schrödinger

¿Dónde está una partícula cuando está dentro de una caja? En física clásica la respuesta es muy clara, ya que la solución nos da la posición en función del tiempo. Sin embargo la respuesta de […]