Etiqueta: Aristóteles
La teoría del ímpetus
La explicación aristotélica del movimiento de los proyectiles es poco convincente y fue de hecho criticada ya en la Antigüedad. Recogiendo estas críticas, los nominalistas de París –entre los que figuraba Juan Buridano- abandonaron la […]
La sospecha de la realidad
La sospecha sobre la realidad es tan antigua como la filosofía. A continuación vamos a esbozar algunas características. Los griegos, siguiendo a Gorgias decían así:”Nada existe; y aunque algo existiera sería incomprensible; y si existiera […]
La astronomía precopernicana
Quizá nada haya sido tan decisivo para la configuración del pensamiento moderno como el nacimiento de la física matemática. Pero este nacimiento no se logró sino a través de una continua lucha contra el gigantesco […]
Historia y cristianismo
El cristianismo trajo consigo doctrinas radicalmente ajenas a cuanto habían afirmado los filósofos griegos. Una de ellas es la doctrina de la creación. otra de las características que distinguen al cristianismo de todos los demás […]
Escoto
Duns Escoto nace en la segunda mitad del siglo XIII y muere apenas pasados los umbrales del siglo XIV (1308). Es, pues, un filósofo cuyo pensamiento tiene aún el sello característico de los filósofos del […]
Los Pitagóricos
Los pitagóricos consideraron que el principio era el número y no el agua, el aire o el fuego. Esto queda claro en este fragmento que Aristóteles dedicó a los pitagóricos:”Los pitagóricos fueron los primeros que […]
El ideal del sabio
A lo largo de la historia de la ética, cabe distinguir dos formas de proponer las doctrinas morales que podemos denominar teórica y paradigmática, respectivamente. La teórica puede definirse como aquella moral que expone sus […]
La llegada de Aristóteles a Occidente
Arruinado el Imperio Romano y finalizada la Edad Antigua, Occidente perdió todo contacto con la mayoría de las obras filosóficas griegas. Esta pérdida de contacto y la consolidación del platonismo cristiano marcan el desarrollo de […]
La Física según Aristóteles
“Entre los seres los hay que existen por naturaleza y los hay que existen por otras causas. Por naturaleza los animales y sus partes, las plantas y los cuerpos simples como la tierra, el fuego, […]
Teoría y experiencia
La relación entre la ciencia con las restantes manifestaciones de la cultura nos conduce a la indagación del método científico desde el mero análisis lógico hasta su posición en las grandes actitudes de la vida […]