Mes: octubre 2012
El error de Descartes
«El error de Descartes y de todos los filósofos que han existido consiste en colocar la base fundamental de nuestro ser en el conocimiento, en vez de en la voluntad; es decir, es hacer de […]
Anthony Ashley, conde de Shaftesbury (1671-1712)
Se dedicó toda su vida a la política. Ello hizo que le quedara tiempo para otras actividades de caracter artístico o filosófico. Desde el punto de vista filosófico, Shaftesbury puede considerarse como el padre de […]
Aristóteles y otros filósofos
«Aristóteles y otros filósofos paganos definen el bien y el mal por los apetitos de los hombres, y tienen razón mientras consideremos a cada uno de ellos gobernados por su propia ley. En efecto, en […]
El nominalismo y la ciencia
Ockham no fue un científico que contribuyera personalmente al progreso de la ciencia. Sin embargo, sus ideas contribuyeron a impulsar la investigación empírica. De hecho, los científicos del siglo XIV se hallan vinculados al movimiento […]
Profesiones prácticas, profesiones inútiles
«Tú tienes facilidad para aprender, Siddharta, pues aprende también esto: el amor se puede suplicar, comprar, recibir como obsequio, encontrar en la calle, ¡pero no se puede robar! El camino que te has imaginado es […]
Las personalidades
«Las personalidades son como los cuadros impresionistas. A cierta distancia cada persona parece hecha «de una pieza». Desde más cerca, constituye un desconcertante entramado de estados de ánimo, cogniciones e intenciones» T. MILLON
Las palabras, ¿son cáscaras vacías?
El estudio sistemático del lenguaje se inició a principios del siglo XX por G.E.Moore con su obra Principia Ethica (1903) seguida posteriormente por los filósofos ingleses y el Círculo de Viena en un intento de […]
Cuando soplan vientos
«Cuando soplan vientos que restringen la mirada del hombre a un territorio de supuesta seguridad y se anuncian cierres de fronteras físicas y mentales, nada más conveniente que escuchar de nuevo las palabras de quienes […]
La Guerra del Peloponeso. Primera Parte
Desde el 449 al 446 a.C Atenas se aseguró la paz con Persia y Esparta. De esta forma renunció a su expansión por el Mediterraneo oriental y a conquistar sus vecinos. Por tanto, bajo Pericle, […]