Mes: marzo 2016
Hannah Arendt
«Si la pertenencia a una determinada nacionalidad no es más que una característica eterna del hombre otorgada por el mismo Dios, y si, además, la nacionalidad es presentada como un designio, entonces los pueblos en […]
La teoría del ímpetu
Buenos días desde Academia Cruellas. Ya en el siglo XIV, filósofos como Juan Buridiano y Nicolás de Oresme propusieron como alternativa su teoría del impetus. Con ella no serían necesarias las Inteligencias (ángeles) para mover […]
Subrepción
Es el acto o el efecto de coger algo por sorpresa. En lógica recibe el nombre de subrepción el sofisma consistente en la introducción disimulada de una proposición falsa o de un cambio de sentido. […]
Crítica de Nietzsche a la tradición occidental
Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy centramos nuestra mirada en Nietzsche. El objeto de su crítica nos lo desvela el propio Nietzsche en el prólogo a su libro Más allá del bien y del mal, […]
Behaviorismo
Sinónimo de conductismo. Esta escuela psicológica meteorológicamente defiende que todos los fenómenos psíquicos deben ser estudiados a través de hechos objetivos (conducta), públicamente observables, excluyendo los aspectos personales y subjetivos.
Luis de Góngora
Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy nos centramos en el siguiente soneto de Luis de Góngora. «Cosas, Celalba mía, he visto extrañas; cascarse nubes, desbocarse vientos, altas torres besar sus fundamentos, y vomitar la tierra […]
Pavese
Hay una serie de cuestiones que siempre se repiten en la obra de Pavese: el lugar de la infancia y el de la Ley; la existencia de «lugares mágicos»; los desplazamientos y las dudas incesantes […]
Henning Brand
Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy nuestro personaje diferente es Henning Brand. Este es considerado como el último alquimista y el primer químico. Nació en Hamburgo y pasó muchos años en el ejército. Cuando abandonó […]
López Aranguren
«En nuestra sociedad los valores morales suelen parecer víctimas de los económicos»