Categoría: Historia

La post-revolución sandinista

Desde Academia Cruellas analizamos hoy muy superficialmente la caída de la revolución sandinista. La revolución sandinista accedió al poder con el apoyo político de la inmensa mayoría de la población nicaragüense, no sólo por los […]

Los orígenes del lenguaje

Hoy, desde Academia Cruellas, nos adentramos en un tema fascinante, a saber, los orígenes del lenguaje. Lo que sabemos a día de hoy es que desconocemos cual es el origen del lenguaje. Intuimos que el […]

Byron y la nueva moralidad

Hoy desde Academia Cruellas vamos analizar la figura de un rebelde marginado como es el caso de Byron. Byron salió de Cambridge para emprender el gran viaje por Italia que completaba la educación clásica de […]

Rusia (II)

Continuamos en Academia Cruellas con Rusia. Después de ver el surgimiento de dicha nación, la cuestión del Cáucaso es históricamente importante para los rusos. Después de 1825, el nuevo zar Nicolás I, un militarista a […]

Rusia

Buenas noches, desde Academia Cruellas. Vamos a analizar cual es el papel que juega Rusia en el Cáucaso. Para ello empezaremos desde el principio. Este no es más que el Estado ruso nació de una […]

El subhombre, justificación del superhombre

Buenos días en filosofía en tiempos del SARS desde Academia Cruellas. Hoy octavo día del #yomequedoencasa. Hoy vamos a centrarnos en algunos aspectos de la Alemania nazi y el antisemitismo. Muchas veces la obsesión sexual […]

Europa Oriental

La historia de los sistemas parecidos al soviético después de 1952 es la historia de aquellos que quieren escapar de la herencia estalinista. Los partidos gobernantes, querían seguir en el poder, pero al mismo tiempo […]

Las ideologías

Las ideologías de una sociedad no tienen una historia propia, independiente de la infraestructura de la sociedad, sino que se corresponden con el sistema de producción y de distribución de bienes, esto es, con la […]

La República termidoriana

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy entramos en el mundo de la revolución francesa con la caída de Robespierre. El derrocamiento de Robespierre se llevó a cabo sin un programa definido. Al principio pareció que […]

Crítica de Malthus a Ricardo

Buenos días desde Academia Cruellas. Hoy nos centramos en las diferentes visiones de Malthus y Ricardo. Malthus criticó la idea ricardiana sobre la imposibilidad de las crisis de producción general. Para Malthus, la idea de […]