Categoría: Filosofía
La doble dimensión de la justicia
Fue en la Edad Media cuando se reconoció de una forma clara la doble dimensión de la justicia. Por un lado, lo justo era equivalente a lo virtuoso. La justicia era una de las cuatro […]
La madrasta candorosa de la pérfida Blancanieves
Es interesante algunas veces cambiar los papeles y las actitudes de algunos de los cuentos fábulas más famosos. Hace algunos años leí un cuento al revés de J.Luis García Sanchez. Era el cuento de Blancanieves, […]
El Jainismo
Muchos fueron los renovadores del brahmanismo en el siglo VI a.C. Pero pocos sobrevivieron al tsunami que provocó la aparición del busidmo. Hay una excepción: Mahavira que fue el fundador del jainismo. En Occidente es […]
Virtud
En el mundo griego el «intelectualismo moral» identifica la virtud con el saber. Esto les lleva a afirmar que quien obra mal realiza una falsa estimación del bien. La consecuencia del intelectualismo moral es que […]
La melancolía
Si nos fijamos detenidamente, la melancolía ha ido de la mano de la idea que los poetas tenían de sí mismos. Un ejemplo extraordinario de todo ello fue Baudelaire. la melancolía fue compañera de viaje […]
La moral en Aristóteles
Aristóteles parte en su ética del principio de que el fin último, la meta última de todos los seres humanos, es la felicidad. Con esta afirmación, estarán de acuerdo seguramente todos los hombres, sea cual […]
La «religión» contra la mecánica cuántica.
Como sabemos, Einstein asociaba la idea de «religión» con la idea de que el mundo es inteligible y racional. Afirmaba que el científico debe creer que el mundo es así. El científico debe de creer […]
El Banquete de Platón
En el Banquete de Platón el tema inicial es el de la moral sexual, el cual nos lleva a la naturaleza del amor, y termina con el tema de la naturaleza humana. Como muy bien […]
Cine clásico
Si algo tienen los canales temáticos de televisión es que puedes ver de nuevo grandes «clásicos» del cine. Hace unos días vi por enésima vez «Río Bravo» de Howard Hawks. Es una gran película, en […]
Causas del olvido
Hola, buenos días. Hoy me gustaría hablar del olvido. ¿Por qué se pierden muchas de las cosas que alguna vez supimos? ¿Cuál es la causa de que olvidemos cosas después de haberlas aprendido? Las teorías […]